TOSEPAN: La cooperativa indígena que transformó la Sierra Norte

Lo que inició como una estrategia de sobrevivencia frente al abuso de intermediarios se transformó en la Unión de Cooperativas Tosepan. Servindi.- Con casi 50 años de trayectoria, la Unión de Cooperativas Tosepan, fundada por comunidades nahuas en la Sierra Norte de Puebla, agrupa hoy a más de 53.000 socios y sus familias en 39 municipios de Puebla y Veracruz. El inicio de esta exitosa cooperativa comenzó en 1977 como una estrategia de sobrevivencia frente al abuso de intermediario y al día de hoy ha demostrado ser viable para promover el comercio justo, la producción orgánica y el cuidado del ambiente. Con la compra colectiva de azúcar y la comercialización de pimienta y café, los campesinos comprobaron que la organización mejoraba sus condiciones económicas. En 1980, fundaron oficialmente la cooperativa con el nombre Tosepan Titataniske, que significa “Unidos Venceremos”, que ahora abarca diversas iniciativas productivas y sociales. Algunas de estas actividades son: cultivos orgánicos de café, miel melipona y especias; servicios de salud con medicina tradicional; una caja de ahorro propia; hospedaje ecoturístico; educación bilingüe; y una radio comunitaria. El secreto de su éxito, según expertos como Juan José Rojas, está en su fuerte base social y educativa, su flexibilidad organizativa y su profundo sentido de identidad cultural. Para Nicasia Lino, lideresa y locutora de la Radio Tosepan Limakxtux, este modelo ha transformado también la vida de las mujeres, dándoles voz y liderazgo. Hoy participan activamente en la toma de decisiones y en iniciativas tecnológicas como Wiki Katat Tosepan, su propia red de internet. Para mantener este éxito se convocan a asambleas mensuales donde se toman decisiones colectivas. Alberto Feliciano Severiano, presidente de la cooperativa, señala que es vital conservar su identidad cultural y fortalecer la sostenibilidad económica ante desafíos como el cambio climático. “Lo que defendemos es un modo de vida”, concluye

4/28/20251 min leer

Contenido de mi publicación