Temoaya es ya un pueblo originario con reconocimiento y personalidad propia.
Angélica Telles Rojas Temoaya, Estado de México.- Hoy es una fecha significativa para los otomíes que habitan en el municipio de Temoaya, se les entregó la constancia y reconocimiento de pueblos originarios en la plaza cívica de la localidad esto significa que han sido reconocida formalmente como integrante de un pueblo indígena u originario por parte de las autoridades del estado o un organismo oficial de asuntos indígenas ahí habitan 64 comunidades, casi se entregó la totalidad de documentos que le conforman, este hecho se inició en el 2022. Pero el ser un pueblo originario, que beneficios se obtienen: Derecho a preservar su identidad, cultura y lengua se garantiza el apoyo y recursos para mantener el otomí (hñähñu), tanto en la escuela como en talleres comunitarios, participación en políticas públicas que Incluye el derecho a ser consultados en decisiones relacionadas con tierra, educación o desarrollo económico, conforme a leyes estatales y tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT- Acceso prioritario a programas sociales y culturales de Fomento Artesanal, salud intercultural, desarrollo comunitario para pueblos originarios. Educación intercultural bilingüe incluyendo la enseñanza en otomí, se crearan materiales bilingües y se otorgan recursos extras a escuelas y maestros en las comunidades otomíes. Fortalecimiento legal y de justicia indígena Inclusión de líderes y representantes en espacios de justicia y participación, además de talleres para conocer y ejercer sus derechos. El tener este reconocimiento es estar incluidos en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, emitido por el INPI y autoridades locales. Esto reconoce oficialmente su condición como pueblo originario y les permite acceder a derechos colectivos e individuales . Aunque ya se tenía el reconocimiento desde septiembre 2024, hasta hoy 64 comunidades otomíes de Temoaya recibieron sus constancias de reconocimiento oficial El municipio es considerado la "patria del pueblo otomí" en el Estado de México, y significa lugar en donde se baja, también cuenta con espacios como el Centro Ceremonial Otomí, donde se realizan ceremonias tradiciones a los elementos y es un centro de alto rendimiento deportivo además de una comida tradicional muy reconocida. En el evento de reconocimiento estuvieron atestiguando el hecho la presidenta municipal Berenice Carrillo Macario y la diputada Nelly Brigida Rivera Sanches y de Margarita de la Vega, presea Estado de México 2025, Isabel Bastida Francisca integrante del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y representante del pueblo otomí región sureste, Sergio Gómez Ramírez del INPI Gualterio Ramírez Ruiz, jefe supremo y los delegados de las comunidades que fueron reconocidas. En su oportunidad Isabel Bastida, señaló que la reforma al artículo segundo, que se fundamenta en que los pueblos indígenas por primera vez son sujetos de derecho colectivo, representación jurídica patrimonio propio, a través del FAIS he hizo un llamado a las autoridades que fueron reconocidas, que utilicen con responsabilidad el reconocimiento a que se hicieron objeto. También a raíz de esta acción esta por pasar a consulta la ley general de pueblos indígenas, es la primera ley a nivel mundial, por lo que hizo un llamado a que acudan cuando se haga la consulta. Mientras la maestra Margarita de la Vega, señaló hablando en otomí que es importante que le den la importancia que tiene el documento que les fue entregado porque esté les abre el horizonte de utilizar mejor la Constitución que rige los destinos de todos los mexicanos, este documento es el acta de nacimiento de cada uno delos habitantes, porque habla de tradiciones, costumbres, para fortalecer la organización que se tiene, y pidió cuidar el documento. que tiene en su contexto como ejercer los derechos, elegir las autoridades y el reconocimiento de que son objeto de derecho entre otros señalamientos.
7/16/20251 min leer
Contenido de mi publicación
© 2024. All rights reserved.