Sale Trinidad Franco de la Oficialía Mayor; llega Haydee Oliveros en medio de crisis en el ISSEMyM
Toluca, Estado de México. – La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, nombró a Haydee Oliveros García como nueva encargada del despacho de la Oficialía Mayor, en sustitución de Trinidad Franco, quien dejó el cargo sin que hasta el momento se hayan dado a conocer las razones oficiales de su salida. El relevo se da en un momento complejo para esta dependencia estratégica del gobierno estatal, particularmente por la crisis que atraviesa el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), organismo que quedó bajo la gestión de la Oficialía Mayor desde 2024 y que ha sido objeto de múltiples señalamientos por corrupción, desabasto de medicamentos y contratos irregulares. Antecedentes de Haydee Oliveros Haydee Oliveros no es ajena a la administración pública mexiquense. Durante el sexenio del exgobernador Alfredo del Mazo, se desempeñó como directora de Administración, y tuvo participación en la firma de un convenio a través del cual se realizaron contrataciones con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el ISSEMyM. Estos contratos resultaron en adjudicaciones por más de mil millones de pesos a la empresa Latinus, como parte de pagos realizados durante la pasada administración. La trayectoria de Oliveros García se ha visto ligada a decisiones financieras de alto impacto y, en algunos casos, controvertidas, por lo que su llegada a la Oficialía Mayor ocurre bajo la lupa de organismos de fiscalización y vigilancia. Atribuciones clave de la Oficialía Mayor La Oficialía Mayor es una dependencia central dentro del Ejecutivo estatal, con atribuciones clave en el manejo de los recursos humanos, materiales y financieros. Entre sus funciones destacan: Elaboración y coordinación del proyecto de presupuesto de egresos. Integración de la Cuenta Pública del Estado de México. Definición de políticas de contratación y capacitación del personal. Supervisión de adjudicaciones y adquisiciones con apego a la legalidad. Administración del Archivo General del Poder Ejecutivo. Diseño de estrategias de modernización administrativa, en colaboración con otras dependencias. Con la asunción del control del ISSEMyM, la dependencia amplió su esfera de influencia, pero también sus responsabilidades ante una institución con serias deficiencias estructurales. Crisis en el ISSEMyM: corrupción, desabasto y proveedores sancionados El ISSEMyM enfrenta una crisis estructural, marcada por el desabasto crónico de medicamentos, la asignación de contratos inflados y una red de corrupción en su área de adquisiciones. En 2024, el excontralor del instituto, Victorino Barrios, denunció públicamente prácticas irregulares en el manejo patrimonial y en la planeación de compras, señalando que enfrentó resistencias internas por parte de trabajadores coludidos con proveedores. Estas fallas han afectado directamente a más de 800 mil derechohabientes, quienes padecen demoras, falta de atención y escasez de medicamentos en clínicas y farmacias del instituto. Contratos millonarios anulados en 2025 En marzo de 2025, la Oficialía Mayor adjudicó un contrato por hasta 192 millones de pesos a las empresas Falcón y Arquina para servicios de laboratorio clínico, a pesar de que la propuesta ganadora era 73 millones de pesos más cara que la presentada por su competidor, Centrum. Ante las irregularidades, la Secretaría de la Contraloría anuló el contrato por violaciones a los principios de legalidad, y ordenó su reposición. Aun así, Arquina recibió de manera simultánea otro contrato por casi 90 millones de pesos para el suministro de insumos de banco de sangre. Tanto Arquina como Falcón y Centrum ya habían sido sancionadas desde 2022 por la Secretaría de la Función Pública y el ISSSTE, por prácticas irregulares en contratos del sector salud que suman más de 900 millones de pesos. Pese a estos antecedentes, la Oficialía Mayor continuó otorgando contratos a dichas empresas, situación que ha generado cuestionamientos desde diversos sectores, incluyendo el legislativo y organismos de transparencia. Un reto de alto perfil El nombramiento de Haydee Oliveros García ocurre en un contexto de alta exigencia y escrutinio. Además de administrar recursos estatales clave, deberá enfrentar el reto de sanear la operación del ISSEMyM, garantizar el abasto de medicamentos y restaurar la legalidad en las contrataciones públicas. La salida de Trinidad Franco —hasta ahora sin explicación oficial— podría ser reflejo de tensiones internas o de intentos por reconfigurar la estrategia administrativa del gobierno mexiquense, en medio de una creciente presión social y mediática para combatir la corrupción en el sector salud y mejorar los servicios públicos.
10/13/20251 min leer


Contenido de mi publicación
© 2024. All rights reserved.