RSF alerta “ofensiva grave” contra la prensa Exigen el retiro de la Ley Mordaza y la Ley APCI en el Congreso, así como el cese del hostigamiento judicial y las campañas de desprestigio contra medios independientes en Perú.

Servindi.- La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) advierte sobre una “ofensiva grave contra la libertad de prensa” en Perú y pide protección urgente para los periodistas. En un pronunciamiento, denuncian una “serie de alarmantes iniciativas legislativas, hostigamiento judicial y campañas de desprestigio contra medios independientes”, así como el asesinato de dos periodistas solo en lo que va del año. “Esta escalada alarmante de violencia y persecución legal contra periodistas está llevando a la democracia peruana al borde del colapso”, indica en su mensaje Artur Romeu, director de RSF para América Latina. Ante ello, instan al gobierno de Dina Boluarte a “cesar su hostilidad hacia la prensa e implementar urgentemente medidas concretas para garantizar la seguridad y la independencia de periodistas”. Asimismo, llaman al Congreso a retirar de inmediato la Ley Mordaza y la Ley de la APCI, dos iniciativas legislativas que amenazan y ponen en peligro el periodismo de investigación independiente en el país. La primera norma aumenta las penas de prisión por difamación hasta cinco años, e introduce delito vagamente definidos como la “violación a la intimidad personal”, que podrían ser utilizados para criminalizar el periodismo. En tanto, la segunda ley exige la aprobación previa del gobierno para ejecutar proyectos financiados con fondos extranjeros y prohíbe el uso de los fondos para apoyar acciones “contra el Estado peruano”, medidas que impactarían también sobre los medios independientes y periodistas, según la CIDH. Cabe indicar que, en los últimos tres años, Perú ha caído 53 puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, ubicándose en el puesto 130 en 2025, uno de los descensos más significativos en la región de las Américas durante ese periodo. “Esta caída refleja un entorno cada vez más hostil para los periodistas, impulsado por una persecución legal promovida por el Estado, ataques verbales públicos de políticos y reformas legislativas peligrosas orientadas a limitar el escrutinio público y fomentar la impunidad”, señaló RSF. El asesinato de los periodistas Gastón Medina (Ica) el 20 de enero y de Raúl Celis López (Loreto) el 7 de mayo de este año son una muestra de la violencia en aumento contra los hombres de prensa. Sobre RSF Reporteros sin Fronteras (RSF) es una organización internacional sin ánimo de lucro que se rige por los principios de la gobernabilidad democrática. No somos un sindicato profesional ni un representante de las empresas de prensa. Fundada en 1985 en Montpellier por cuatro periodistas, RSF se sitúa a la vanguardia de la defensa y promoción de la libertad de información. Reconocida de utilidad pública en Francia desde 1995, RSF es reconocida como entidad consultiva por las Naciones Unidas, la UNESCO, el Consejo de Europa y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF). RSF en cifras: 134 corresponsales en todo el mundo. 6 secciones (Alemania, Austria, España, Finlandia, Suecia, Suiza). 1 sede internacional (París). 7 oficinas (Londres, Bruselas, Túnez, Washington DC, Río de Janeiro, Dakar, Taipéi).

5/21/20251 min leer

Contenido de mi publicación