Ordenan protección para pueblos en el Amazonas
La Corte Constitucional reconoció las graves amenazas que enfrentan las comunidades indígenas del Amazonas colombiano y ordenó una serie de medidas para su protección. Servindi, abril, 2025.-La Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo histórico en defensa de las comunidades indígenas del Macroterritorio de los Jaguares de Yuruparí, en el Amazonas. El alto tribunal reconoció el grave riesgo que enfrentan estas comunidades por la contaminación de sus ríos con mercurio, las amenazas a sus líderes, la falta de atención del Estado y el debilitamiento de su identidad cultural. La Corte concluyó que la minería ilegal de oro en los ríos Caquetá y Apaporis, envenena las fuentes hídricas, peces y personas, poniendo en peligro los sistemas alimentarios, la salud y la medicina tradicional de estos pueblos. Los niveles de mercurio superan hasta 17 veces los rangos considerados seguros, lo que ha generado impactos severos en la salud y en la biodiversidad. Así, se han identificado problemas de cáncer de cuello uterino y afecciones cutáneas nunca antes vistas en la región. Ante este panorama, la Corte ordenó la protección urgente del conocimiento ancestral, la conformación de entidades territoriales indígenas (ETI), y el reconocimiento del macroterritorio del Yuruparí, para garantizar la pervivencia física y cultural de los pueblos indígenas. El tribunal ordenó la creación de tres espacios de diálogo, cada uno liderado por un ministerio diferente: Interior (para temas de identidad y territorio), Ambiente (para asuntos ambientales y mineros) y Salud (para temas de salud y seguridad alimentaria). La Corte suspendió de inmediato todo trámite de licenciamiento minero en la zona, hasta que se implementen estrategias efectivas de descontaminación, en el que el Ministerio de Ambiente tendrá un rol importante. Finalmente, se ordenó al Ministerio de Salud y a las autoridades locales implementar brigadas móviles que atiendan las emergencias sanitarias y realicen diagnósticos a la población, con especial énfasis en mujeres embarazadas, niñas y niños. Además, se iniciará una investigación nacional sobre las mejores prácticas internacionales para tratar la intoxicación por mercurio, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud y el Convenio de Minamata.
4/15/20251 min leer


Contenido de mi publicación
© 2024. All rights reserved.