Logran Avances en la Construcción de la Paz Indígena en la ONU
Nueva York, abril 2025 — Los días 24 y 25 de abril de 2025, líderes indígenas, constructores de paz, la ONU, naciones y aliados de todo el mundo se reunieron en dos eventos paralelos en el marco del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII). Estos encuentros marcaron un paso histórico en los esfuerzos globales por consolidar la paz liderada por los propios pueblos indígenas. La paz construida desde las comunidades indígenas, basada en sus conocimientos ancestrales y liderazgo, es fundamental para lograr un mundo más justo, sostenible y en armonía con la naturaleza. Eventos destacados: Construcción de la Paz Indígena: Caminos hacia la Sanación de los Pueblos, por la Paz y el Planeta Reunión estratégica mundial para el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas para la Consolidación de la Paz Humanitaria 2025-2035 Estos encuentros dieron lugar a decisiones y declaraciones que guiarán a los Pueblos Indígenas en su labor por la paz, con un enfoque en poner fin a guerras y conflictos que afectan a regiones con biodiversidad y comunidades indígenas. Logros clave: Reconocimiento de la Resolución A/79/455 de la ONU, que valora el papel de los Pueblos Indígenas en la prevención y resolución de conflictos. Solicitud de un informe del Secretario General y la declaración del Decenio 2026-2035 para apoyar su papel en procesos de paz y reconciliación. Lanzamiento de la Declaración Internacional sobre la Consolidación de la Paz Indígena, basada en conocimientos tradicionales y prácticas de mediación indígena. Reconocimiento especial a las Mujeres y Madres Indígenas Constructoras de Paz por su liderazgo en la prevención de conflictos y sanación comunitaria. Enlace entre conflictos, violencia ambiental y biodiversidad, resaltando que más del 80% de los conflictos actuales ocurren en regiones habitadas por Pueblos Indígenas. Participantes y voces destacadas: Louise McDonald Herne, Madre del Clan Oso, abrió los eventos con palabras de invocación. La activista Binalakshmi Nepram enfatizó la importancia del trabajo colectivo para garantizar la paz y la salud del planeta. El Relator Especial de la ONU, Dr. Albert Barume, destacó la necesidad de reconocer los derechos indígenas para fortalecer la paz internacional. Embajadores y representantes de países como Guatemala, Australia, México, y muchas regiones en conflicto compartieron ejemplos y propuestas para integrar las prácticas indígenas en los marcos oficiales de paz. Próximos pasos: Solicitar formalmente la declaración del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas para la Paz. Desarrollar programas de formación y recursos para fortalecer la construcción de paz indígena. Promover la participación activa de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas en procesos de paz y mediación. Preparar la Segunda Cumbre Mundial sobre Construcción de Paz Indígena en abril de 2026
5/3/20251 min leer


Contenido de mi publicación
© 2024. All rights reserved.