LA MÁS RECIENTE CERTERA ACCIÓN CONTRA LOS CÁRTELES
A reserva de ahondar en el tema, la más reciente certera acción contra los cárteles del narcotráfico corresponde a la detección por autoridades mexicanas del multipeligroso líder de la Mara Salvatrucha, Francisco Román-Bardales, quien fuera detenido en Veracruz y se enfrentará, ante su extradición inmediata, cadena perpetua o pena de muerte en Estados Unidos. La Mara Salvatrucha, nos dice Wikipedia, generalmente abreviada como MS, Mara, y MS-13, es una organización terrorista internacional de pandillas criminales, cuyas actividades incluyen violación, narcotráfico, extorsión, contrabando de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo, entre otras. Se originaron en Los Ángeles, California y se han expandido a otras regiones de Estados Unidos, Canadá, México, el norte de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras y en el sur y oeste de Europa, Italia, Portugal y España. La mayoría de las pandillas están integradas por inmigrantes centroamericanos, es decir: salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, así como por algunos mexicanos, y se encuentran activas en zonas urbanas y suburbanas. Los países más afectados por la mara Salvatrucha son Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, en menor medida Canadá, Estados Unidos y México. Sin embargo, los únicos países centroamericanos que han logrado mantener alejado este movimiento son Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Pues el caso que, las fuerzas del orden mexicanas detuvieron en Veracruz a Francisco Román-Bardales, líder de la MS-13, y lo extraditaron de inmediato a Nueva York; podría enfrentar cadena perpetua y sentencia de muerte. Francisco Javier Román-Bardales, alias “Veterano de Tribus” y uno de los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13), fue arrestado por autoridades mexicanas el 17 de marzo de 2025 y entregado a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el puerto de entrada de San Ysidro, California, el 18 de marzo. Un día después, fue presentado ante la Corte Federal en Central Islip, Nueva York, donde se ordenó su detención preventiva. El acusado, originario de El Salvador, figuraba desde febrero en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Según informó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York en un comunicado publicado el 19 de marzo de 2025, Román-Bardales es señalado como miembro fundador de la estructura de mando conocida como Ranfla en las Calles, desde donde dirigió las operaciones criminales de la organización en Estados Unidos, El Salvador, México y otros países. Las autoridades estadounidenses lo acusan de conspiración para cometer crimen organizado, proporcionar apoyo a terroristas, narcotráfico y contrabando de personas. Según la acusación, Román-Bardales coordinó la expansión de la MS-13 en México, donde la organización formó alianzas con cárteles del narcotráfico y participó en extorsión, secuestros y tráfico de armas. La Fiscalía destacó que el Programa México de la MS-13, bajo la dirección de Román-Bardales, también estuvo involucrado en el asesinato de migrantes en su tránsito hacia Estados Unidos. Algunas víctimas fueron identificadas como presuntos miembros de pandillas rivales o desertores de la propia organización. Desde 2009, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York ha procesado a cientos de miembros y asociados de la MS-13 por más de 80 asesinatos registrados en su jurisdicción. El caso fue presentado como parte de la Operación “Recuperemos América” y la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan, creada por el Departamento de Justicia para desmantelar organizaciones criminales transnacionales como la MS-13. John Durham, Fiscal del Distrito Este de Nueva York, agradeció la colaboración de las autoridades mexicanas y de distintas agencias estadounidenses en la detención y extradición de Román-Bardales. EL RANCHO IZAGUIRRE DE TEUCHITLÁN, JALISCO, SÍ FUE UN CENTRO DE RECLUTAMIENTO, DONDE SE ASESINÓ Y SE TORTURÓ A continuación del “insólito, extraordinario e histórico” enviado de los 29 peligrosos capos a las autoridades de Estados Unidos que los requerían por Múltiples delitos, como lo han calificado la prensa internacional, entre ellos el capo de capos Rafael Caro Quintero y los líderes de Los Zetas, -exmilitares-, Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, como prometimos escribir, vamos a ahondar en el tema de las detenciones. y agregamos los decomisos. Después de conocer el informe de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC, quien informó que a cuatro meses de que Claudia Sheinbaum Pardo asumiera la Presidencia de la República, se ha logrado el aseguramiento de casi 100 toneladas de drogas, entre ellas mil 197 kilogramos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo, así como la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; entre las que se encuentran miembros de alto rango de los principales cárteles, esos arrestos han continuado. Antes de entrar en materia es de destacarse el decomiso de cuatro mil 981 armas de fuego, 868 mil 905 cartuchos, 452 granadas y siete mil 385 vehículos. Y se han desarticulado y desmantelado 139 laboratorios clandestinos, lo que ha permitido el aseguramiento de 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilogramos de sustancias químicas; 232 reactores de síntesis orgánica; 82 condensadores y 63 destiladores. “La afectación económica a las organizaciones delictivas es mayor a 53 mil 770 millones de pesos”, destacó Harfuch, tras precisar que los narcos laboratorios han sido localizados en Baja California, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. Resaltamos la detención del multipeligroso líder de la Mara Salvatrucha, el salvadoreño, Francisco Román-Bardales, alias “Veterano de Tribus” o el “MS-3”, Mara Salvatrucha 13 quien fuera detenido en Veracruz y se enfrentará, ante su extradición inmediata, cadena perpetua o pena de muerte en Estados Unidos. Antes había sido capturado Kevin Fernando Perdomo, alias “El Kino” líder de la Mara Salvatrucha, sobre quien pesaban varias órdenes de aprehensión en El Salvador y Estados Unidos por homicidio calificado, en Texcoco, Estado de México. La detención de El Kino se produce dos días después de que fuera capturado en Chiapas el narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa, líder del cartel de Los Huistas y uno de los 100 delincuentes más buscados por Estados Unidos. Los arrestos cobran una relevancia particular desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en febrero a la Mara Salvatrucha organización terrorista, al igual que hizo con seis cárteles mexicanos y el grupo delictivo venezolano Cartel del Tren Aragua. La huida de presuntos miembros de la MS-13 a México y Guatemala tras el régimen de excepción de Nayib Bukele, ha llevado a las autoridades a extremar la vigilancia. Sin embargo, la presencia del grupo delictivo en México existe desde principios de los años 2000 y desde hace por lo menos una década fortaleció su presencia, donde controlaba el tráfico de migrantes y estaba asociada con los cárteles mexicanos del narcotráfico. En febrero de 2023 se dio un fuerte golpe a la Mara Salvatrucha que culminó con la acusación en Estados Unidos contra 13 líderes del grupo, y la detención de otros tres en México, entre ellos, Marlon Antonio Menjívar Portillo, alias “Rojo”, Vladimir Antonio Arévalo Chávez, alias “Vampiro” y José Wilfredo Ayala, alias “El Indio de Hollywood”, quien enfrenta acusación por narcoterrorismo y crimen organizado en Nueva York. Como resultado de despliegues estratégicos en zonas con incidencia delictiva, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, SSEM, detuvieron a cuatro sujetos, presuntos integrantes de la Familia Michoacana. Los hechos sucedieron cuando los efectivos realizaban patrullajes, al circular sobre la carretera Pavimentada de San Mateo Huitzilzingo, Los oficiales detuvieron a Milton “N” de 24 años, César “N” de 34 años, Ricardo “N” de 31 años, mismo que al consultar sus generales en plataformas institucionales resultó que contaba con una orden de aprehensión vigente, y Mauricio “N” de 21 años, ambos pertenecen a un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán, se dedicaban a la distribución de sustancias prohibidas en las colonias San Pablo Atlazalpan, San Juan Tezompa, y colindancias con la Ciudad de México. El rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, fue un centro de reclutamiento, de adoctrinamiento, de adiestramiento en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico, donde se torturó y asesinó a reclutas que trataron de desertar o fugarse, todo esto se desprende de la detención del líder de la cédula delictiva responsable del reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación”, CJNG, como ya lo habíamos anotado, José Gregorio “N”, alias “el Lastra” o “Comandante Lastra”. Así lo informó con toda claridad, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, SGPC, en representación del Gabinete de Seguridad y por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia de la víspera en Palacio Nacional. Esto ocurre a reserva del informe que debe dar a conocer al fiscal General de la República, Alejandro Gerts Manero, quien según ha informado se ha retrasado por que la Fiscalía General de Justicia de Jalisco aún no entrega las carpetas de investigación y la propiedad requisada de la que se hizo cargo desde septiembre pasado. “En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que contempla el fortalecimiento de las acciones de coordinación, inteligencia e investigación, -agregó García Harfuch-, el pasado 20 de marzo fue detenido en la Ciudad de México, José Gregorio “N”, alias “el Lastra” o “Comandante Lastra”, líder de la cédula delictiva responsable del reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación. “José Gregorio, alias “Lastra”, es uno de los principales colaboradores de Gonzalo “N”, alias “el Sapo”, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, para la organización criminal” Precisa que el “Comandante Lastra” era responsable del reclutamiento y tenía a su carga el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025. Se tiene conocimiento que José Gregorio “N” contaba con un grupo de colaboradores dedicados al proceso de reclutamiento, el cual tenía las siguientes características: Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas. Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales. Los interesados fueron citados en distintas centrales de autobuses, desde donde fueron trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre. Ya en el rancho, el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también les retiraban sus celulares. El entrenamiento duraba aproximadamente un mes, tiempo en el que permanecían incomunicados. Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva. De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o, bien, intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura. Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que José Gregorio también está identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio del 2024. Asimismo, se tiene conocimiento que el 10 de marzo del presente año se Reunión con Gonzalo “N” en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento. Posteriormente, se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para finalmente trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse en la capital. De esta manera, se desplegó un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de Abril “N”, de 43 años. De septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento, destacando entre ellas al multicitado José Gregorio “N”, líder de estas operaciones. Estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Esta detención aportará elementos esenciales en las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General de la República. El Gabinete de Seguridad, finalmente aseguró, que comenzarán con las investigaciones y las acciones operativas para detener a todos los responsables de estos hechos y llevarlos ante la justicia como atención obligatoria a las víctimas y familias que han sido afectadas por estos grupos criminales. Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info , www.ciap-felap.org , www.fapermex.org , y el portal: www.irradianoticias.com
3/26/20251 min leer
Contenido de mi publicación
© 2024. All rights reserved.