Habrá autonomía en Comunicación si desaparece el (IFT)
Hay que reconocer es que el IFT es un ente demasiado oneroso y poco efectivo para las comunicaciones, principalmente las de los radios indígenas, ya que se ha visto que para otorgar la primer radio afromexicana tuvieron que pasar casi todo el sexenio pasado para tener solo una radiodifusora afromexicana y que también fallo el instituto porque animo a las Asociación civil Ña´Tunda a inscribirse para allegarse de una radiodifusora y les donaría parte del equipo que tienen en resguardo, (de otras estaciones sin permiso y que les decomisan el equipo). En cuanto a la donación que prometen. La compañera radicalista Martha González que trabaja todos los días en la radio señala, -que el equipo con el que cuentan es demasiado obsoleto y que en algunas ocasiones solo funciona por un tiempo-. Con bombo y platillo, anunciaron la entrega de la primer radiodifusora afromexicana en el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital 2024, ahí les entregaron el título de concesión, pero solo les donaron el transmisor, y exigieron que la pusieran a funcionar en el menor tiempo posible, pero esa donación es la más barata, ahora tienen que pagar todo lo que conlleva una estación como es la luz, internet, antena cabina entre otras muchas más, Otra de las cosas en donde es bastante superflua y con gastos innecesarios es que para hacer los famosos congresos se subcontrata todo un equipo externo que los organiza, pagando un sobreprecio y dándole la organización de invitaciones a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), que es una organización que su principal ocupación y preocupación es distribuir concesiones con un cobro extra a quien lo desea, y manejar el 1% del porcentaje de publicidad que el gobierno federal da para el mantenimiento de las radios. Ahora hay preocupación entre los indígenas que están con el interés de obtener una concesión o de los que ya la tienen y cómo se va a regular, el CNCI (Congreso Nacional de Comunicación Indígena), está pugnando y apoyando a los compañeros que quieren lograr una concesión. Finalmente la preocupación es grande porque en el caso de que se fusione la institución en los dominios del gobierno federal, quedará como juez y parte, no solo en este rubro sino en otros que también quiere desaparecer la cámara de diputados. La autonomía del IFT no es un capricho, sino una necesidad estructural que surgió en respuesta a un entorno crítico en el sector telecomunicaciones. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2012, el panorama previo a la creación del IFT estaba marcado por la alta concentración del mercado, una competencia débil, insuficiente desarrollo de infraestructuras y precios elevados que limitaban el acceso a los servicios. Esta falta de competitividad tenía un impacto directo en el bienestar de la población y en el crecimiento económico del país. La discusión sobre el futuro del IFT debe llevarse a cabo con total transparencia y con la participación de todos los actores involucrados, incluidos los usuarios de telecomunicaciones, quienes son los principales beneficiarios o perjudicados por las decisiones que se tomen. Es fundamental impedir que la eliminación del IFT represente un retroceso en la calidad de los servicios y en el acceso de la población a ellos.
Por Angélica Telles Rojas
11/12/20241 min leer


Contenido de mi publicación
© 2024. All rights reserved.