Día Internacional del Periodista: exigimos garantías para ejercer la libertad de expresión en México

📢 En este 8 de septiembre, Día Internacional del Periodista, alzamos la voz no solo para conmemorar la labor de quienes informan, sino para denunciar la violencia, la censura y el hostigamiento que amenazan a la prensa en México. El periodismo libre está bajo asedio y defenderlo es defender la democracia misma. Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025. En el marco del Día Internacional del Periodista, periodistas, organizaciones y ciudadanía reiteramos nuestra preocupación por la grave situación que enfrenta la libertad de expresión en México, uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer esta labor. Aunque nuestro país no se encuentra en guerra, ocupa el tercer lugar mundial en asesinatos de periodistas —solo detrás de Gaza y Ucrania— y encabeza la lista de periodistas desaparecidos, con 30 casos documentados. A ello se suma una escalada de censura institucionalizada y acoso judicial que limita el derecho a informar y a ser informados. El pasado 24 de julio de 2025, apoyados en la plataforma Change.org, convocamos a la ciudadanía y a periodistas de todo el país a alzar la voz y denunciar la escalada de represión legal contra periodistas críticos. En diversos estados de la República, autoridades y tribunales están utilizando figuras jurídicas como la Violencia Política en Razón de Género (VPEG) de forma arbitraria, desproporcionada y descontextualizada. A esta exigencia se han sumado ya casi 1,500 periodistas de diferentes estados, evidenciando que la censura no es un hecho aislado, sino un patrón nacional de silenciamiento. Posteriormente, el 5 de septiembre hicimos entrega de una carta abierta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que reiteramos la urgencia de frenar el hostigamiento contra la prensa. El documento recoge datos de organismos como ARTICLE 19 y CIMAC, así como el respaldo ciudadano expresado en Change.org, que suma miles de firmas y comentarios preocupados por la represión desde el poder. Nuestras principales exigencias son: 1. Alto al uso de figuras legales como la Violencia Política en Razón de Género y el daño moral como herramientas de censura. 2. Revisión urgente de sanciones y procesos judiciales contra periodistas. 3. Respeto irrestricto al Artículo 6° constitucional, que protege la libertad de expresión y el derecho a la información. 4. Fortalecimiento del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, con enfoque de género y participación de las víctimas. Hoy, más que nunca, recordamos que el periodismo libre no es un privilegio, sino una necesidad democrática. Sin libertad de prensa, la ciudadanía pierde su derecho a conocer la verdad y a participar en una vida pública transparente. En esta fecha emblemática, exigimos al gobierno federal acciones firmes y urgentes para garantizar que informar no cueste la vida ni signifique persecución judicial. Por un México donde la verdad no se censure y la democracia se fortalezca.

9/11/20251 min leer

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

Contenido de mi publicación