Daña mas al bosque el cultivo de aceite de palma que la deforestación
+La expansión de la palma como monocultivo, a costa de la deforestación, tiene impactos negativos sobre los ecosistemas. Servindi.- Una investigación sobre el impacto al ecosistema del bosque lluvioso descubrió que el cultivo de palma de aceite es más dañino que la tala de madera debido a esta actividad destruye la estructura interna propia del bosque lluvioso. La investigación realizada por dos prestigiosas universidades: Oxford y Cambridge concluye que los bosques tropicales talados no deben “descartarse” y ser convertidos en plantaciones de aceite. Ello se debe a que incluso los bosques talados tienen un potencial para regenerarse, mientras que las plantaciones de palma aceitera destruye su ecosistema de base. Así lo reporta un artículo de Radio Francia Internacional (RFI) escrito por Ivonne Sánchez y publicado el 7 de marzo de 2025 que resume los resultados del estudio que fueron publicados en la revista Science. La riqueza de esta especie de escarabajo y la tasa de eliminación de estiércol en el suelo se mantuvo alta incluso en los bosques tos en la época del estudio, quién afirma: “Nuestro estudio demuestra que centrarse en un solo componente del ecosistema puede llevar a una comprensión incompleta de cómo responde el ecosistema en su conjunto. Nos sorprendió mucho la enorme variabilidad de la respuesta de las distintas facetas del ecosistema a la deforestación. Vimos aumentos, disminuciones o, a veces, ningún cambio. Incluso había aspectos que aumentaban en los bosques talados y disminuían en las plantaciones de palma aceitera. A la hora de tomar decisiones sobre la gestión y conservación de la tierra, debemos tener en cuenta un amplio conjunto de propiedades ecológicas.
3/14/20251 min leer
Contenido de mi publicación
© 2024. All rights reserved.