Afecta los monocultivos de palma a ujeres en la amazonia: OXFAM
Servindi- El estudio “Ecos de resistencia” concluye que los monocultivos de palma aceitera generan la pérdida de bosques y recursos, territorios, saberes ancestrales que perjudican en mayor proporción a las mujeres de la Amazonía. Oxfam realizó este estudio en nueve comunidades de las regiones de Ucayali, San Martín y Loreto donde se concentra el crecimiento de este monocultivo e identificó que las mujeres experimentan afectaciones importantes y la transformación de su vida en comunidad. El informe concluye que ellas perciben a las empresas agroindustriales, entre ellas a las de palma aceitera, como entes que operan violando los derechos de las comunidades y generando un clima de impunidad. También señalan a la palma aceitera como la responsable de la pérdida de bosques y de los recursos asociados a estos. Ello perjudica a la economía familiar y a la alimentación, teniendo en cuenta que las mujeres son las encargadas principales de los cuidados de hijos e hijas. A ellos se suma la contaminación de sus territorios y la consecuente escasez de recursos que genera la explotación de actividades económicas por parte de actores externos a las comunidades. Anotan también que la palma ocasiona la pérdida de territorios y de conocimientos ancestrales a través de la invasión de espacios comunales y la pérdida de saberes en torno a la sanación, bienestar, construcción, artesanía y otros que son esenciales para las mujeres. El estudio también resalta que este monocultivo genera divisiones y conflictos en las comunidades, debilitando la confianza en las autoridades comunales y priorizando el interés individual de quienes apoyan a la empresa. Asimismo, las mujeres de estas regiones amazónicas señalaron que la amenaza creciente por los monocultivos está avalada por las autoridades locales y regionales, así como los cambios de legislación nacional en perjuicio de los pueblos indígenas y sus derechos individuales y colectivos. Las mujeres también enfatizaron en que hay amenazas, represalias, hostigamiento y otros tipos de violencia contra las mujeres que se muestran en contra de las actividades vinculadas a las empresas de palma aceitera.
1/3/20251 min leer


Contenido de mi publicación
© 2024. All rights reserved.